La actual corporación de Arona culmina, tras más de 30 años, el mayor Plan Parcial de Canarias con la recepción parcial de El Mojón
El municipio recibe la cesión gratuita de suelos urbanizados, destinados a amplias zonas verdes, equipamientos educativos, deportivos y culturales, así como a viarios y servicios públicos.
El Ayuntamiento de Arona ha culminado un proceso histórico mediante la recepción parcial de una gran bolsa de suelo, comprendida dentro del Plan Parcial de El Mojón, que constituye uno de los mayores proyectos urbanísticos de Canarias, y de gran relevancia nacional, que llevaba paralizado durante más de tres décadas.
Este avance estratégico marca el inicio de una nueva etapa en la transformación del municipio y del sur de Tenerife, consolidando a Arona como epicentro del crecimiento ordenado, sostenible y moderno en el Archipiélago.
Con cerca de un millón de metros cuadrados de superficie, este desarrollo supondrá un motor estratégico para la economía insular, con una previsión de 2.000 millones de euros de inversión directa y hasta 8.000 millones en inversión indirecta, además de miles de empleos ligados a su ejecución y explotación.
La recepción se ha formalizado tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación que agrupa a los propietarios, dando cumplimiento al Convenio Urbanístico aprobado en 2024 y a los requerimientos técnicos y jurídicos posteriores.
Con ello, el municipio recibe la cesión gratuita de suelos urbanizados, destinados a amplias zonas verdes, equipamientos educativos, deportivos y culturales, así como a viarios y servicios públicos, que pasarán a ser gestionados directamente por el consistorio.
Tres décadas de bloqueo superadas
El Mojón fue aprobado en 1996 y su proyecto de urbanización en 1998. Sin embargo, múltiples dificultades técnicas, jurídicas y de gestión paralizaron su desarrollo durante más de 30 años. Tras la firma del Convenio Urbanístico de 2024, el impulso definitivo llegó este 2025, con la recepción definitiva de las obras de urbanización, previa la subsanación de las deficiencias detectadas en las inspecciones realizadas por los técnicos municipales.
El plan contiene la cesión de 332.900 metros cuadrados al Ayuntamiento de Arona, destinados a infraestructuras y servicios públicos. Se reservan 120.000 metros cuadrados para vías, aparcamientos y zonas peatonales, mejorando la movilidad y accesibilidad del área. Además, se incluyen 11.400 metros cuadrados para dotaciones educativas, 15.900 para instalaciones deportivas públicas y 17.000 para equipamientos culturales, reforzando así los servicios comunitarios del municipio.
Un futuro de oportunidades
Con la recepción parcial, Arona se asegura la puesta en marcha de servicios públicos en el área y el inicio de la transformación integral del sector. Se trata de un proyecto de impacto metropolitano, que reordenará Los Cristianos y su entorno, generará nuevas áreas de equipamientos y zonas verdes, y potenciará la conectividad y movilidad sostenible entre los núcleos de este término municipal. Además, esta actuación contribuirá a la generación de empleo, tanto durante su ejecución como en su posterior desarrollo, y se llevará a cabo con criterios de sostenibilidad para minimizar el impacto ambiental, promoviendo un modelo de crecimiento equilibrado y respetuoso con el entorno.
Además, marca el inicio de una nueva etapa en la transformación del municipio de Arona, oportunidad histórica para planificar y ejecutar proyectos que mejoren significativamente la calidad de vida de vecinos y vecinas, reforzando los servicios públicos en un municipio que ha experimentado un crecimiento demográfico y turístico constante en las últimas décadas. Una nueva etapa para Arona, que aspira a convertirse en referente de planificación urbana y desarrollo sostenible en Canarias.